Cofructo: buenas prácticas agrícolas para la producción responsable

Buenas prácticas agrícolas para la producción responsable

La producción de alimentos es un mercado que no para de crecer, a medida que la humanidad crece es mayor la demanda. Los productores se enfrentan a una situación en que oferta debe ser la mejor, sin atentar por supuesto a la salud de los consumidores. Cofructo se alinea a los estándares necesarios para la siembra y  producción de alimentos, establecidos en La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO)

El principal contratiempo para la industria de alimentos está en el ambiente, los virus pueden alterar directamente las producciones, más importante aún es cuidar la salud de los consumidores, un compromiso que Cofructo asume.

Hoy por hoy el mercado alimentario enfrenta la resistencia a los fármacos antimicrobianos, organismos como hongos, bacterias y parásitos que con el tiempo han desarrollado fortaleza ante los tratamientos que se le dan a los productos para evitar enfermedades en el humano. El sobre uso de estos métodos no hacen más que aumentar la tenacidad de los agentes infecciosos.

¿Cuáles son las consecuencias?

Las consecuencias son graves, pues la resistencia a estos agentes infecciosos pueden generar diversas enfermedades en el ser humano. Es importante señalar también que puede afectar en gran medida al mercado de alimentos, del cual podrían derivar productos en mal estado y generar pérdidas importantes en la industria.

Las soluciones contra estos agentes está precisamente en evitar el abuso de fármacos que puedan aumentar su resistencia a los mismos. El uso responsable en el sector agrícola, con antimicrobianos de calidad es esencial.

Es por ello que Cofructo se solidariza en los términos que propone la FAO a favor de alimentos de mejor calidad y sobre todo saludables.

Rate this post
0 comentarios